Curriculum.
Esta Coral es fruto y continuación de otra dirigida y fundada por Rosa González Mahía en el Centro Galego de Lleida. Esta primera, contaba con una treintena de voces mixtas y dejó de funcionar durante cuatro años aproximadamente por la ausencia de su directora quien volverá a crear otra en 1990. En este caso fue bautizada con el nombre actual de CENGALLEI y la formaban un puñado de hombres, exclusivamente, además de la directora motivo por el cual se consideró una Coral masculina hasta el año 2002 en que se incorporaron algunas voces femeninas también, aunque mayoritariamente sean las voces de hombres las dominantes hasta hoy. Sus componentes son: Azucena Terceiro, Delmira Gómez, Juani Martínez, Sara Fonseca, Maribel del Olmo Arguisuelas, Antonio Sanmartín, Juan Carlos Rodríguez, Florentino Vera, Albert Vilanova, Manolo Buján, Feliciano Esteban, José A. Barreiro, José Luis Raposo, Mariano Biela, Juan Rodríguez y su directora Rosa González Mahía.
Esta bonita actividad se desarrolla aportándole a Lleida la riqueza folclórica-cultural, en la vertiente de la música coral, del pueblo gallego sintonizándose con la de Cataluña y otros pueblos de España.
Su tarea la constituye, en primer lugar, el gozo de cantar y después la proyección social o benéfica de la propia interpretación musical en todos los Centros y pueblos que lo piden.
De todos es conocida su participación año detrás año en las Residencias Juana Jugan, Aytona, Sagrado Corazón, y en Unicef, Manos Unidas, Maratón Tv3, Hospital Provincial, Recital pro damnificados del “Prestige”, pro ADIA (desarrollo en favor de la infancia de Africa), en L`Auditorio Enric Granados, Letras Gallegas a “L`Institut D`Estudis Ilerdencs”, celebraciones litúrgicas a Grenyana, Sant Jaume, Oratorio de los Dolores, Capilla de la Virgen Blanca, Catedral de Lleida, iglesia de San Pere, S. Pau, S. Andrés, S. Joan, iglesia de Mercé, La “Seo Vella” y, fuera de Lleida, Vilanova de la Barca, Viehla, Andorra la Vieja, L`Albi, Preixana, Soses, Torres de Segre, Raimat, Salàs de Pallas, Tarragona, Sabadell, Mollet del Vallés, Barcelona (en las “Xuntanzas” anuales), Barbastro, Nuévalos. Además recitales de Villancicos y poesía en el Matadero, Paería..
En fin, muchas son sus actuaciones que los obliga a andar, cada vez más conscientemente, por los caminos del entusiasmo y la calidad buscando el perfeccionamiento del canto coral por el bien de todos sus seguidores y de la música en general.